La tecnología avanza constantemente, repercutiendo en la mejora de la metodología de trabajo de todos los sectores. Si ponemos el foco en el sector industrial, donde más beneficio se obtiene es en los procesos de fabricación. La automatización ha dado un vuelco a la industria manufacturera. Los nuevos sistemas consiguen un ahorro en costes y tiempo de producción, los dos factores más importantes para cualquier empresa.
Farsoon Technologies desarrolla soluciones de fabricación aditiva que benefician y facilitan la producción de sectores como el de automoción, médico y dental o el molde y matriz.
¿Os imagináis una impresora 3D industrial fabricada exclusivamente para crear moldes de zapatos? No es ciencia ficción, es una realidad. Tradicionalmente, estos moldes se fabricaban con máquinas fresadoras CNC, pero el diseño no es tan sencillo como aparenta ser.
El complejo grabado en las suelas de los zapatos puede complicar el proceso de fabricación y, en consecuencia, alargarlo en el tiempo. Esto se debe a la precisión que se necesita para conseguir ciertas formas y texturas en el molde. Además, para realizar el grabado, se requiere de productos químicos. ¿La consecuencia? Problemas con la cadena de suministro.
Para solventar esta problemática, Farsoon Technologies modificó uno de sus modelos existentes, el FS200M-2, para que tuviera un volumen de construcción perfectamente dimensionado para producir los moldes de los zapatos. La máquina trabaja con dos potentes láseres de fibra de 500 vatios y se ha creado para cumplir los estándares de fabricación más exigentes, como la producción en serie de moldes y herramientas. Es capaz de alcanzar una mayor velocidad de producción al tiempo que garantiza la calidad de la superficie requerida. De hecho, el tratamiento posterior es mínimo. Solo se necesita aplicar el granallado para su limpieza.
Muchos fabricantes de calzado ya han adoptado la tecnología de impresión 3D para la producción directa de moldes de suela de zapato de uso final, con el fin de hacer frente a toda esta serie de retos que requiere el sector, como la personalización de bajo volumen, la complejidad del patrón o el diseño.