En ocasiones, durante el proceso de mecanizado en centros de mecanizado, algunos portaherramientas pueden quedar atrapadas dentro del cono del husillo después de completar el mecanizado para esa herramienta en particular. Este fenómeno ocurre cuando el cono del portaherramientas se encalla en el cono del husillo y el brazo cambiador no logra separar los dos conos. Esto ocurre en una amplia gama de centros de mecanizado y no se limita a una marca o fabricante en particular. Afecta a toda la industria y ningún fabricante es más propenso a este problema que otro. Por eso, a continuación os dejamos 9 consejos que pueden ayudar a aliviar este problema o reducir su aparición.
- Durante un cambio de herramienta en el ATC (Automatic Tool Changer), asegurarse de que el soplado de aire a través del husillo esté funcionando. Este soplado de aire se incorpora al ciclo del ATC para limpiar el cono del husillo y ayudar a eliminar la mayor cantidad posible de taladrina residual mientras se retira la herramienta que ha finalizado y se inserta la siguiente herramienta al husillo.
- Es importante comprobar el recorrido de expulsión de la herramienta. Colocar un portaherramientas (sin herramienta) en el husillo y un comparador fijado a una base magnética. Ajustar el comparador hasta que toque la cara plana del portaherramientas. De esta manera, se puede medir la cantidad de carrera de expulsión que tiene el cilindro de expulsión. Para comprobarlo correctamente, el portaherramientas debe estar enclavado en el cabezal. A continuación, con la ayuda de otra persona, desenclavar el portaherramientas mientras se empuja el propio portaherramientas contra el husillo con la mano. Mirando el comparador, se podrá medir la cantidad de movimiento que el cilindro de expulsión ejerce sobre la herramienta. Es importante que se tenga mucho cuidado al comprobar la expulsión. La especificación de Okuma es de 0,800mm a 1mm. Si no es así, póngase en contacto con el servicio técnico para recibir más instrucciones.
- Si hay una herramienta que está trabajando un largo período de tiempo y se queda atascada en el husillo después de finalizar el mecanizado, previamente, aplicar MolyKote 321 en el cono ayudará a liberar la herramienta del husillo con mayor facilidad.
- Es importante no dejar nunca una herramienta en el cabezal cuando la máquina no esté en uso. Si la máquina va a estar inactiva durante un período prolongado o durante la noche, lo idóneo es retirar la herramienta del husillo y luego enclavar antes de apagar la máquina, así evitaremos que se resequen las dos superficies de contacto y el sistema de amarre vaya perdiendo fuerza.
- Mantener limpio el cono del husillo. Cuando sea posible y surja la oportunidad, es recomendable retirar la herramienta del husillo y limpiar el cono con un paño o papel limpio. Limpiar el cono del portaherramientas antes de volver a insertarlo en el husillo. Mantener siempre los conos de las herramientas en perfectas condiciones.
- Comprobar la fuerza de amarre de herramienta en el husillo. Si la fuerza de amarre está por encima del límite máximo, sería recomendable que alguien del Servicio Técnico vaya a analizarlo. Una fuerza de amarre elevada puede provocar que el cilindro de expulsión tenga que ejercer más fuerza para expulsar la herramienta del cabezal.
- Recomendamos realizar comprobaciones visuales en el interior del cono del husillo. También es una buena idea comprobar la zona de contacto del cono. Utilizando un portaherramientas nuevo de alta calidad y sin tirante, aplicar marcador tipo azul de prusia en el cono del portaherramientas y fijarlo manualmente al husillo. Verificar el contacto entre los dos conos. Si hay un contacto cercano al 100%, se tendrá que consultar con el servicio técnico. Okuma utiliza un contacto del 85% como estándar. Al utilizar el 85%, se mantiene la rigidez del portaherramientas pero también se mantiene el contacto a un nivel que ayuda a liberar la herramienta.
- Si la máquina tiene un husillo estilo BIG-PLUS, es recomendable utilizar portaherramientas BIG-PLUS, especialmente si el portaherramientas va a permanecer en el husillo durante un largo periodo de tiempo, la velocidad del husillo es alta y si se va a aplicar mucha carga lateral a la fresa. Al utilizar BIG-PLUS, este tipo de herramienta proporciona tanto el contacto de la cara cónica como el de la cara plana. Esto puede aumentar la rigidez, y al mismo tiempo, ayudar a evitar que el portaherramientas se bloquee en el cono del husillo. Es importante asegurarse de que el portaherramientas está verificado como BIG-PLUS.
- Finalmente, también es de alta importancia comprobar que la unidad hidráulica funciona correctamente cuando se libera una herramienta. Una buena forma de comprobarlo es retirar cualquier portaherramientas que pueda estar en el husillo y luego volver a sujetar el husillo. Buscar la unidad hidráulica y observar el manómetro de presión. Si la presión de la unidad hidráulica desciende considerablemente mientras el cilindro de expulsión se mueve, tendréis que poneros en contacto con el servicio técnico para que lo comprueben. Algunos centros de mecanizado vertical Okuma pueden tener la unidad hidráulica montada en la parte superior del eje Z. Si este es el caso, esta unidad no tendrá un manómetro. Con la máquina apagada se podrá comprobar el nivel de aceite en la unidad y añadir si es necesario. Poned en marcha la máquina y, sin ninguna herramienta en el husillo, haga funcionar el ciclo de sujeción y desbloqueo de herramienta varias veces y escuche si hay ruidos inusuales al desbloquear el husillo.
Al seguir estas recomendaciones y realizar las verificaciones adecuadas, se puede reducir la incidencia de los portaherramientas atascados en el husillo de un centro de mecanizado, mejorando así la eficiencia y la vida útil de la máquina.