Automatización robótica para máquinas CNC: así de simple

Se ha convertido en una práctica habitual utilizar un robot para que se encargue de la carga de maquinaria CNC. Cada vez son más las empresas de mecanizado que automatizan sus máquinas con un robot ya que es algo que aumenta la producción y la rentabilidad. Además, las necesidades del mercado pueden satisfacerse más eficazmente. Probablemente ya conozcáis estas ventajas, pero el paso a la automatización puede considerarse aún un desafío. Sin embargo, en este artículo explicamos que conectar un robot a una máquina CNC puede ser muy sencillo.

Robótica para pequeñas y medianas empresas

Para las pequeñas y medianas empresas es casi inevitable utilizar un robot en el proceso de producción. Hoy en día no es necesario contratar a un programador a jornada completa para implantar un robot en vuestra empresa. Los sistemas robóticos actuales son muy diferentes de sus predecesores de la década de 1980. Gracias a las recientes innovaciones en el control de robots, casi todas las empresas pueden beneficiarse del potencial de la automatización. El software de manejo universal y fácil de usar elimina la necesidad de personal especializado.

Robots para máquinas CNC: aplicación cada vez más extendida

El uso de robots en la industria del mecanizado está creciendo exponencialmente. Desde el «boom de la robótica» en la década de 1980, los robots también se han desarrollado con fuerza. Al principio, sólo se encargaban de tareas sencillas y repetitivas, pero hoy, en la era de la Industria 4.0, también son capaces de realizar diversas tareas de forma autónoma y de procesar diferentes piezas de trabajo de forma dinámica. Este desarrollo es de gran importancia para las pequeñas y medianas empresas de mecanizado que suelen trabajar con series de productos relativamente pequeñas.

Xcelerate y Elevate pueden cambiar fácilmente las herramientas, las pinzas y las pinzas de los robots, y esto nos permite trabajar un número considerable de horas extra de producción.

Los robots Cellro no requieren conocimientos de programación.

Con los robots tradicionales, las pequeñas y medianas empresas rara vez pueden aprovechar todo el potencial de la automatización robótica. Aunque estas empresas pueden reducir sus horas de trabajo, este tiempo se dedica a programar el robot. Además, hay que contratar a especialistas formados con los conocimientos de programación complejos necesarios. Dado que muchas pequeñas y medianas empresas de mecanizado no saben hoy lo que van a producir mañana, Cellro desaconseja invertir en un sistema de automatización que requiera conocimientos de programación.

Software fácil de usar: la clave del éxito

El software actúa como «traductor» entre el usuario y el robot de carga gracias a los controles de fácil uso de una pantalla táctil,  donde sólo hay que indicar lo que hay que hacer. Seguidamente, el software indica al robot cómo debe proceder.

En la práctica, esto significa que sólo se tiene que introducir el tamaño del producto, la cantidad, la ubicación y el método de sujeción. Otras tareas están totalmente automatizadas, como la apertura y el cierre de los cajones, el control de las pinzas neumáticas, la apertura de la puerta de la máquina CNC y el inicio de los programas.

 

En resumen, hay dos razones importantes por las que las pequeñas y medianas empresas también pueden pasarse a la automatización con robots:

  1. La automatización no requiere conocimientos de programación.
  2. Los robots de carga son capaces de procesar diferentes tipos de productos con un tiempo de cambio mínimo.
david-utrillas-MAQcenter
Product Manager